Programa de educación financiera

¿Qué es YoWelfare?

YoWelfare es un programa de educación financiera que mide científicamente la situación económica actual y futura de la familia evidenciando las fortalezas y saneando las debilidades de manera consciente. Más que un programa, YoWelfare es un proceso estandarizado*, un camino de etapas donde se adquieren conocimientos y habilidades, herramientas, y aptitudes para saber identificar las necesidades en el ciclo de vida y gestionarlas de forma correcta.​

Saber planificar los objetivos vitales y gestionar los acontecimientos que la vida nos presenta, es desde un punto de vista de la economía familiar muy beneficioso para nuestra tranquilidad presente y futura, lo han demostrado los profesores J. Ameriks, A. Caplin, J. Leahy en el estudio titulado «La acumulación de la riqueza y la propensión a planificar», publicado en 2003 y que demuestra que las familias que planifican consiguen aumentar su riqueza de media un 20% al año.
* Estandarizado significa que cumple con las normas técnicas de calidad propias de la actividad, en este caso la UNI 11.402 de la educación financiera del ciudadano e ISO 22.222 de planificación financiera personal.

POR QUÉ REALIZAR EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA
“YOWELFARE”

  • ¿sé cuáles son los puntos fuertes y débiles de mi economía personal o familiar?
  • ¿sé cómo definir los objetivos vitales?
  • ¿sé cómo precisar la situación económica y financiera de mi familia?
  • ¿sé cómo maximizar el ahorro?
  • ¿sé cómo estabilizar la situación económica en el año?
  • ¿sé cómo planificar la protección, la jubilación, la inversión y el endeudamiento?
  • ¿sé cómo valorar la calidad de los productos financieros que me ofrecen los intermediarios?.
  • ¿sé buscar ayuda y con qué profesionales aconsejarme?
Si alguna de las respuestas es no o se tiene dudas, entonces es que me es útil realizar el programa de educación financiera “YoWelfare”.

CONTENIDO DEL PROGRAMA

1. Educación Financiera

Actividad destinada a permitir a los ciudadanos adquirir las competencias necesarias para alcanzar sus objetivos personales y familiares, definidos a lo largo de todo el ciclo de vida y de acuerdo con las prioridades.

2. Budgeting

Análisis detallado de las partidas que componen la cuenta de resultados y el balance en función del ciclo de vida, así como de la estructura evolutiva de los consumos y de los compromisos financieros para mejorar y optimizar la gestión de los flujos y maximizar el ahorro.

3. Protección

Área destinada a proteger el patrimonio y los ingresos personales y familiares frente a posibles acontecimientos inciertos que puedan ser económicamente perjudiciales para la estabilidad económica y patrimonial.

4. Jubilación

Área destinada a resaltar al usuario, en términos probabilísticos y económicos, los riesgos a los que está expuesto durante su periodo de jubilación.

5. Endeudamiento

Área que analiza la necesidad de deuda a corto, medio y largo plazo.

6. Inversión

Área que incluye el análisis integrado de objetivos cualitativos y cuantitativos y que permite asignar recursos financieros y ahorros en una estructura de inversión preferentemente integrada de manera coherente, eficiente y eficaz. Los análisis incluyen cuestiones relacionadas con la liquidez, las reservas, la acumulación y gestión de la riqueza, el logro de los objetivos de vida y la desagregación financiera.